
Título Original: Beyond the High Road
Autor: Ed Greenwood y Jeff Grubb
Editorial: Timun Mas
Colección: Reinos Olvidados
Serie: La Saga de Cormyr (vol. 2)
Año: 1999(España, 2001)
SINOPSIS
"El vidente Alaundo profetizó que siete plagas azotarían Cormyr y lo reducirían a escombros. Durante siglos, la familia real se ha preparado para ese día y ha dedicado su existencia a proteger el reino. Pero cuando sus antiguos guardianes duermen y sus siervos más leales desaparecen, cuando un terrorífico mal se dispone a asolar su hogar... ¿quién protegerá a la familia real?"
OPINIÓN PERSONAL
A pesar de que "Cormyr" el primer libro de la trilogía homónima era un libro autoconclusivo, sentó unas bases argumentales importantes para el desarrollo de las dos siguientes novelas, que están mucho más relacionadas entre sí, acabando éste segundo volumen con un cliffhanger de los que quitan el hipo.
En primer lugar hay que aclarar que, a pesar de lo que pone la portada del libro, el autor de la novela es Troy Denning (que ya escribió para Reinos las novelas de Avatar y El Retorno de los Archimagos). Este cambio de autor respecto al primer libro no supone ningún cambio importante, pero sí que hay ciertas diferencias.
"Las Siete Plagas" tiene como protagonista absoluta a la princesa Tanalasta Obarskyr, heredera del trono de Cormyr, y quizás como personaje no termine de resultar creíble debido al cambio brusco de personalidad que sufre. Me explico. En todos los libros de Reinos Olvidados en los que Tanalasta hace acto de presencia, se la describe como a una chica tímida, manipulable y con poca predisposición a gobernar su país. Sin embargo, tras un retiro a las montañas, la princesa acaba por convertirse es una mujer más segura y decidida, pero el cambio resulta muy brusco y casi parece que estamos ante un personaje desconocido.
La historia en sí no está mal, la investigación de lo que parece ser una plaga normal y corriente acaba por convertirse en una lucha por la supervivencia de la Casa Obarskyr y del reino de Cormyr en general. Las referencias a los episodios históricos del libro anterior son numerosas y bastante coherentes, con lo cual es muy recomendable haberse leído la primera parte.
Los personajes conocidos siguen en su línea; Vangerdahast siempre haciéndoselas pasar canutas a la princesa (atención al episodio de la "enajenación mental de Vangey", simplemente genial), Azoun y Filfaeril anteponiendo los intereses del reino a los suyos propios, y Alusair tan rebelde como siempre. Los únicos personaje nuevo son Rowen Cormaeril y Owden Foley, pero no están muy desarrollados.
En definitiva, es un libro muy entretenido, con bastante acción, aunque dicha acción quizás esté algo descompensada, con capítulos intermedios bastante lentos. Un problema que le achaco son los cambios temporales que se producen en tres capítulos, que son bastante bruscos y mal explicados, pero tampoco supone un gran problema.
Si te gustó "Cormyr" y quieres saber más del devenir de sus regentes, este libro no te decepcionará. Como libro individual para pasar el rato, tiene un aprobado, sin más.
Lo bueno: entretenido, interesante desde el punto de vista "histórico".
Lo malo: los personajes no están en su mejor momento, los saltos bruscos en el tiempo.
Nota: 6.5/10