
Autor: Antonio Simón
Editorial: Grupo AJEC
Año: 2010
Año 2020. El científico Óskar Bogusky ha realizado un descubrimiento revolucionario: el pensamiento es una onda que tiene la capacidad de influir sobre los demás. Los pensamientos de aquellos que nos rodean nos resultan tan esenciales como el propio oxígeno.
Bogusky es también la primera autoridad mundial en la enfermedad que asola el planeta. Una enfermedad que se ceba en los seres solitarios sobre los que nunca recaen los pensamientos de los otros.
Es el caso de Rosaura, una niña de diez años, sin familia ni amigos.
Rosaura ha dividido el mundo en dos espacios geográficos: DENTRO, el interior del hospital donde vive y se encuentra a salvo, y FUERA, el resto del mundo, un vasto territorio en el que, como un pez fuera del agua, sólo puede permanecer por tiempo limitado.
Y aquí surge el gran dilema: vivir encerrada en lugar seguro o salir y exponerse a la muerte para encontrar la única medicina capaz de curarla. Una medicina que está en todas partes…, o en ninguna
OPINIÓN PERSONAL
"Don" es la historia de Rosaura, una niña de diez años que un día decide escaparse del hospital en el que se encuentra internada. Su objetivo es claro; debe encontrar a un famoso doctor que puede curarla de la extraña enfermedad que padece, conocida como "la enfermedad del no pensado". En su búsqueda descubrirá que tiene un curioso don; sus sueños son premonitorios. Ayudándose de su habilidad, Rosaura comenzará una aventura en la que averiguará todo el misterio que rodea a su enfermedad gracias a unos personajes muy curiosos, pero pronto se dará cuenta que unos hombres no tan amables la persiguen para darle caza.
Con apenas 185 páginas, "Don" es un hermoso cuento de fantasía en el que la pequeña Rosaura descubrirá un mundo desconocido para ella. La novela, a pesar de ser fantasía pura y dura, tiene un tono bastante cercano y realista, defendiendo en todo momento valores como el hogar, la amistad, la necesidad de compañía, etc. Unos valores que están inherentes en la historia, pero no de manera agresiva.
La protagonista no es la típica niña con una imaginación desbordante y con necesidad de aventura, simplemente trata de luchar por su vida y por conseguir el afecto del que ha sido privada. Nos encontramos, pues, con un personaje con carácter, pero no excesivamente complejo. De hecho, debido a lo corta que es la novela, ningún personaje está desarrollado en exceso.
La aventura de Rosaura es, en general, divertida y curiosa, gracias en parte al recurso de los sueños premonitorios utilizados en la primera mitad de la novela. En la segunda mitad, la imaginación del autor de desborda y, por compararla con algún producto patrio, diría que recuerda un poco a "El laberinto del Fauno", sobre todo cuando aparece e escena el personaje de Paracelso. Sin embargo, "Don" logra sortear las comparaciones con otras obras, encontrando su propio lugar gracias a lo original de su historia.
En definitiva, el "don" de Antonio Simón es haber conseguido un cuento fantástico de tintes clásicos, al que yo le habría pedido quizás que se alejara un poco más de la realidad y que desarrollara mejor a sus personajes. Puede que intente emocionar sin conseguirlo, sobre todo con ese final algo descafeinado, pero si queremos leer un bonito cuento que no ocupe cientos de página, éste es el libro perfecto.
Lo bueno: el don de Rosaura y cómo es utilizado en la novela, los momentos en que aparece Paracelso.
Lo malo: no consigue emocionar y sus personajes no calan.
Nota: 6.5/10