
"LA PRINCESA DE BURUNDI"
Título original: Prinsessan av Burundi
Autor: Kjell Eriksson
Traductor: Carlos del Valle
Serie: Los Misterios de Ann Lindell (vol. 1)
Editorial: JP
Año: 2002 (España, 2010)
Género: Novela negra
Nº de páginas: 398
En Uppsala, Suecia, todo el mundo está perplejo cuando se encuentra en la nieve el cadáver de John Jonsson. A juzgar por la desfiguración, parece evidente que quienquiera que haya asesinado al experto en peces tropicales lo odiaba profundamente. La detective Ann Lindell, que, en contra de su voluntad, deja su baja por maternidad para investigar el caso, apunta a un perturbado cáustico y encarnizado con cuentas pendientes con John.
OPINIÓN PERSONAL
D

La historia comienza con el asesinato de John Jonsson, un hombre tranquilo y humilde que, a priori, no tiene ningún motivo para ser asesinado de una forma tan cruel. Rápidamente, la policía de Uppsala se pondrá en marcha para dar con las pistas que descubran al asesino, mientras que por otro lado, el hermano de John decidirá tomarse la justicia por su mano.
Realmente estamos ante una novela coral, en el que el personaje de Ann Lindell es sólo uno más dentro del cuerpo de policía que investiga el caso. El resto de puntos de vista lo proporcionarán los diferentes agentes, así como los familiares de la víctima, en especial, su hermano, mujer e hijo.
Eriksson se preocupa mucho por el trasfondo de sus personajes, tratando de justificar sus acciones, por básicas que sean estas, y hacerlos más reales y cercanos. Con esto logra algunos momentos muy buenos, como la escena incial con Berit, la mujer de la víctima, la cual consigue transmitirnos la sensación de nerviosismo y preocupación por la desaparición de su mairdo.
Como ya decía, la investigación policial se desarrolla sin grandes movimientos, con muchas visitas a la casa del sospechoso de turno,y con algún que otro momento de tensión en casos puntuales. En este caso, lo que interesa es el retrato que hace Eriksson de la clase media sueca, del desarrollo de los barrios obreros de Uppsala y el incremento de la violencia en las calles. De alguna forma, el asesinato de John Jonsson va dando que pensar en todas estas cuestiones sin que casi nos demos cuenta.
En definitiva, creo que estamos ante una interesante historia de caracter más social que criminal, en la que los polis no son simples descerebrados uniformados, ni las víctimas son esas criaturas pasivas y secundarias. Aunque aviso; quien espere una novela trepidante y llena de acción, éste no es su libro.
Lo bueno: novela coral, con personajes de todo tipo. Interesante retrato de la clase media sueca.
Lo malo: poca acción y ritmo muy pausado.
Nota: 7/10