Se acaba el año 2011 y es hora de hacer balance de todo lo que ha dado de sí esta temporada en La Biblioteca de Korranberg. Sin duda hay muchas novedades que no he leído o que aún no he descubierto, pero de todo lo que he podido leer, tengo claro que el reconocimiento a la mejor novela fantástica del año es para...
En efecto, El Baile de los Secretos, de Jesús Cañadas (Grupo AJEC) ha sido toda una relevelación en muchos aspectos, tanto por su prosa como por su logradísima ambientación que, a fin de cuentas, es lo que debería primar en toda novela fantástica. La capacidad de Jesús Cañadas para introducirnos en la siniestra ciudad de Mandressla es algo que pocos autores noveles consiguen, de modo que me llena de orgullo saber que un escritor español es capaz de esto (y de más, seguramente).
Muchas leficidades, tanto al autor como a la editorial.
OTRAS MENCIONES:

Literatura juvenil. Este año he tenido mucha suerte con las novelas juveniles que he leído, pues he encontrado un nivel bastante bueno en comparación al año anterior. De entre todas las novedades juveniles de 2011 me quedo con Las Pruebas, de James Dashner (Ed. Nocturna), Heraldos de la Oscuridad, de Víctor Conde (Ed. Hidra) y Erebos, de Ursula Poznanski (Ed. Alfaguara); tres novelas totalmente diferentes entre sí, pero que han sabido conjugar tramas interesantes con entretenimiento puro, algo que no todas las novelas juveniles son capaces de conseguir.
LO PEOR DE 2011:
Pero este año no se ha librado de la mediocridad y la cara dura de muchas editoriales y autores que tratan de vendernos novelas pobremente escritas o que, sin ser del todo malas, han sido objeto de campañas de marketing excesivas y engañosas. De entre todas las novelas que reúnen estos requisitos y que han pasado por Korranberg, la peor ha sido...
El Bebedor de Lágrimas, de Ray Loriga (Alfaguara). Es una pena que lo peor de 2011 tenga que ser también una novela española, pero lo cierto es que esta incursión en el terreno juvenil del señor Ray Loriga ha sido un desastre de proporciones colosales, pues con ella ha pretendido servirse de una moda juvenil como son los romances paranormales, sin tan siquiera molestarse en crear una historia y personajes coherentes. Por otro lado, la propia editorial ha contribuído de manera importante en este desastre, creando unas expectativas que no se correspondían para nada con el resultado final (¿un cross over? ¿una saga muy ambiciosa? ¿en serio?).
***
Pues hasta aquí lo más destacado de este 2011 en La Biblioteca de Korranberg. Esperemos que el 2012 sea una temporada buena, con sorpresas agradables y, sobre todo, con historias que sean capaces de perdurar en la memoria de los lectores.
¡Felices fiestas y próspero año nuevo!