
Autor: Douglas Niles
Colección: Reinos Olvidados
Serie: Moonshaes 1/3
Editorial: Timun Mas
Año: 1989
Género: Fantasía Épica
Nº de páginas: 437
El pozo de las tinieblas emanaba muerte; era un negro agujero bajo la luz del sol. En su interior, la Bestia, Kazgoroth, iba alimentándose de esa luz. Por su parte, la Madre Tierra trataba de ejercer toda su fuerza, pero la Bestia se estaba volviendo muy poderosa. Solamente Tristán Kendrich será capaz de defender la paz de los ffolk y mantener el equilibrio entre la Madre y las Tinieblas. Para ello, reúne a las criaturas de las islas Moonshaes que le ayudarán en su propósito.


El Pozo de las Tinieblas es el primer volumen de las trilogía de las Moonshaes, y centra su protagonismo en Tristán Kendrick, príncipe de los ffolk de Caer Corwell, en la isla de Gwynneth. El reino de Corwell se verá amenzado por la aparición de la Bestia, enemigo ancestral de la Diosa que protege a los ffolk. Tristán, junto a sus amigos y con la ayuda de los druidas de la isla, intentará detener la amenza de la Bestia.
Este primer libro de Moonshaes ha resultado ser una lectura bastante agradable, aunque quizas la historia peque de ser algo inocente y poco original. No encontraremos una trama elaborada con grandes conflictos mas allá del que tienen los protagonistas con su enemigo. No obstante, al tratarse del inicio de la triolgía podríamos darle el beneficio de la duda.
Por otro lado, los personajes son muy simples y sus diálogos carecen de chispa, lo cual es una pena. De hecho, hay personajes que, siendo interesantes, estan totalmente desaprovechados y pasan a ser meros figurantes hacia el final de la novela.
Lo que sí me ha gustado es el recurso de los puntos de vista animales o sobrenaturales al final

Por lo demás, no hay mucho que decir. Se trata de una novela muy simple, cuyos puntos fuertes son la ambientación druídica o céltica, muy alejada del galimatías de dioses y facciones habitual en las novelas de Reinos Olvidados. Espero que las dos siguientes estén algo más elaboradas.
Lo bueno: tiene buena ambientación y es agradable de leer.
Lo malo: es demasiado simple en todos sus aspectos, sobre todo en diálogos y personajes.
Nota: 6/10